Blog Newsletter

¿Vale la pena que una empresa se compre un coche eléctrico?

23 Junio 2021
Comparamos los costos de 5 autos para empresas, analizándolos por TCO: Total Cost of Ownership, una metodología que analiza los costos reales de usar un vehículo.

El TCO permite que una empresa que pretenda comprar un vehículo calcule de antemano el impacto económico que causará este vehículo, durante el período en el que sea propietario. Los cálculos se realizaron por un período de 4 años y 100.000 km.

Usamos 5 versiones del Volkswagen Golf para los cálculos:

Volkswagen Golf 1.4 TSI 245 GTE + 5p 7DSG - Híbrido: Gasolina / Enchufable
Volkswagen Golf 1.5 eTSI 150 R-Line 5p DSG - Híbrido suave: gasolina / eléctrico
Volkswagen Golf 2.0 TDI 150 R-Line 5p DSG - Diésel
Volkswagen ID.3 150 55KWh Style (Pure Performance) - Eléctrico
Volkswagen ID.3 204 62KWh Tech - Eléctrico


El TCO tiene en cuenta todos los factores con impacto financiero, tales como: nuevo precio de compra, depreciación sufrida por los automóviles a lo largo del tiempo, obligaciones e incentivos fiscales, evolución del PIB y tasa de inflación esperada.

También incluimos los costos de mantenimiento esperados, neumáticos y combustible. En los vehículos híbridos se consideró: 1/3 de los kilómetros a electricidad y 2/3 a combustión, para el cálculo de los gastos de combustible.

Para las empresas, existen diferentes opciones tributarias a las de las personas físicas, por lo que tomamos en cuenta factores como:

- posibilidad de deducir el IVA del combustible (50% de IVA sobre el diésel y 100% de IVA sobre la electricidad)
- posibilidad de deducir el IVA de la compra del vehículo (inexistente para los modelos diésel e híbridos gasolina / eléctricos no enchufables)
- Beneficios fiscales del IRC, por la reducción lograda en la base imponible al utilizar vehículos en el desarrollo de la actividad.
- fiscalidad autónoma (los vehículos eléctricos están exentos)

Teniendo en cuenta todas estas variantes, los 2 modelos menos rentables son el Golf 1.5 eTSI 150 R-Line 5p DSG (Mild Hybrid: Gasolina / Eléctrico) y el Golf 2.0 TDI 150 R-Line 5p DSG (Diesel), ambos a un coste por 100 km por encima de 63 €.

Los modelos más rentables para las empresas son claramente los eléctricos: Vw ID.3 150 55KWh Style (Pure Performance) y Vw ID.3 204 62KWh Tech, ¡con costes por 100 km entre 21 € y 22 €!
 
¿Tributación autónoma o Renta en especie?

También comparamos las 2 alternativas: tributación autónoma (respaldada por empresas) vs. rentas en especie (aplicables a los vehículos destinados a los empleados, para su pleno uso e identificados en los contratos de trabajo, por lo que son gravables en el IRS).

A excepción de los vehículos eléctricos, que están exentos de Tributación Autónoma, la asignación de vehículos al empleado y la tributación de esta renta en especie, en el IRS, es una decisión muy sensata, ya que aun considerando una tasa efectiva del IRS del 20%, la El monto (pagado por el empleado) es en promedio alrededor del 10% de lo que pagaría la empresa en Tributación Autonómica.
 
¡Con todo, los eléctricos dan sus frutos!